Translate - Traductor

sábado, 19 de diciembre de 2015

De Prat Gay y la trampa en el discurso


 La culpa es del cepo



Dijo el ministro De Prat Gay cuando anunció el fin de las restricciones cambiarias:

“Cuando uno se refiere al cepo tiene que entender cuál ha sido la consecuencia del cepo. El cepo tiene casi cuatro años, y desde que se instauró el cepo en la Argentina hubo una devaluación del 230%”


¿Qué tiene que ver el “cepo” con la devaluación? Nada.  La devaluación no es consecuencia del “cepo”. Hubo y habrá devaluaciones de la moneda en muchos países sin restricciones cambiarias por distintas razones, y nunca a nadie se le ocurrió que el cepo genera devaluación. Pero además, las restricciones cambiarias se instalaron 28 de octubre de 2011 (BCRA - Comunicación “A” 5239) y el valor del dólar era de $ 4,24. Si le sumamos el 230% que él señala nos habla de un dólar a $ 9,75 y no a $ 14, de modo que hay una devaluación “extra” del 40% de la que el ministro no se hace cargo y, como es de manual en el PRO, la culpa es del otro. 

Partiendo de datos incompletos o sumando peras con manzanas, instalan en el “sentido común” de la sociedad la idea falsa de que si el dólar vale $ 14 es por culpa del cepo – total ¿quién se acuerda cuánto valía el dólar cuando se instaló el cepo? - y que ellos no vienen a instalar una devaluación del 40%, sino a quitar el “cepo” según ellos el causante de que hoy el dólar valga $ 14.- 

No hay comentarios:

Publicar un comentario